Skip to Content

Día del Deporte 2025

Movimiento, placer y bienestar en todas las tallas

Cada 6 de abril se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física, también conocido como el Día del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia del movimiento para la salud física, mental y emocional. Pero, ¿qué pasa cuando hablar de “actividad física” se convierte en una fuente de culpa, presión o vergüenza?

Hoy quiero compartir una mirada diferente: una invitación a reconectar con el cuerpo desde el respeto, el placer y la compasión, basada en el enfoque HAES®  (Health at Every Size o Salud en Todas las Tallas).


¿Qué es HAES® ?


HAES® es un enfoque que propone que la salud no depende del peso corporal, y que las personas pueden perseguir el bienestar desde cualquier tamaño. Es una perspectiva respaldada por la ciencia, que desafía la cultura de la dieta y promueve prácticas de autocuidado sin violencia corporal.

Las cinco principales bases del enfoque HAES® son:

  1. Aceptación del peso corporal: La diversidad corporal es natural y saludable. El peso no determina el valor ni la salud de una persona.
  2. Bienestar centrado en la persona: La salud se construye desde el respeto por las necesidades físicas, emocionales y sociales de cada quien.
  3. Actividad física placentera: El movimiento no es un castigo. Se promueve el ejercicio como una forma de conexión con el cuerpo, no como medio de control del peso.
  4. Alimentación intuitiva: Se respeta la sabiduría corporal y se rechazan las restricciones alimentarias impuestas por dietas.
  5. Respeto a los derechos humanos: Se defiende el acceso igualitario a la salud, sin estigma por peso, talla, género o condición.


Movimiento no es castigo, es encuentro


En lugar de hablar de "hacer ejercicio" como una obligación o una forma de “corregir” el cuerpo, ¿Qué pasaría si habláramos de movernos como una forma de vivir? Bailar, caminar, estirarnos, respirar profundo, nadar, andar en bici, jugar con nuestra mascota o simplemente reconectarnos con el cuerpo a través del placer del movimiento. Todo eso también es deporte.

Desde una mirada compasiva, hacer deporte no es “quemar calorías” ni “compensar lo que comí”, sino permitirle a mi cuerpo expresarse, cuidarse y disfrutar.


No necesitas cambiar tu cuerpo para empezar a habitarlo


Celebrar el Día del Deporte desde el enfoque HAES es cambiar el foco desde el rendimiento hacia el bienestar. Es decirte que no necesitas tener un cuerpo específico para moverte, ni seguir una rutina perfecta para estar bien.

La invitación es simple y profunda: ¿qué tipo de movimiento te haría bien hoy? ¿Qué gesto podrías hacer por y para tu cuerpo, desde la ternura?


En resumen…


💬 Este Día del Deporte, celebremos también la diversidad corporal, el derecho al placer, y la posibilidad de reconciliarnos con el movimiento como un camino de bienestar integral.

No importa tu talla, tu experiencia o tu nivel de energía: moverte es un acto de autocuidado que puede comenzar donde estás, con lo que tienes.


Si este enfoque resuena contigo y estás buscando acompañamiento psicológico que respete tu cuerpo y tu historia, puedes agendar una sesión conmigo o escribirme con confianza. Estoy aquí para acompañarte 💛

Conoce aquí mis servicios     Ver más 

La influencia de los estándares de belleza en nuestra autoestima